Reflexión personal sobre el papel de los inspectores en la educación
Todos los
agentes que conforman el sistema educativo tienen como fin formar a los
jóvenes, contribuir a su desarrollo integral, prepararlos para la vida laboral
y su inserción en la
Sociedad. Podría decirse que el papel de los Inspectores es
asegurarse y contribuir a que estos fines se cumplan.
En mi
opinión, simplemente la palabra inspección nos pone nerviosos. Inspeccionar es
examinar, observar algo con atención y cuidado.
Antes de
asistir a las segundas Jornadas Politeia tenía la idea preconcebida de que los
inspectores rebuscaban en el funcionamiento de los sistemas educativos en las
escuelas con el fin de encontrar algún fallo que poder corregir, actualmente mi
opinión ha cambiado favorablemente.
¿Es necesaria
la inspección? Antes y ahora creo que si, pero ahora la veo con otros ojos.
Desde que se hiciera vigente la
Inspección de educación en 1995 con la LOPEGCE , la LOE se limita a incluir a la Inspección entre los
factores que favorecen la calidad de la enseñanza.
¿Cuáles son
los argumentos que pueden justificar la existencia de la Inspección educativa?
Según el Real
Decreto; por un lado, esta clase de funcionarios son indispensables en la
instrucción primaria, para que la Administración pueda ver, saber y remediar sobre
lo que ocurre en los establecimientos educativos, ya que las autoridades no
tienen tiempo para vigilar por sí solas y carecen, además, de los conocimientos
especiales que se necesitan para esa observación.
Y por otro lado,
está la razón que afirma que la existencia de inspectores debe generar un clima
de control entre el funcionariado, de forma que éste llegue al convencimiento
de que aquello que haga o deje de hacer será conocido y conllevará
consecuencias. Y ésta es la razón por la cual la palabra inspector nos provoca
tanta tensión.
Por tanto,
aunque la influencia de los inspectores cada vez tiene menos peso y ha ido
perdiendo relevancia; ya sea vista de un modo bueno o malo, definitivamente es
necesaria para el cumplimiento de las normas y el buen funcionamiento de los
sistemas educativos.
El Paradigma de la Educación
Durante las Jornadas de tres días, nos pusieron el vídeo que adjunto a continuación; trata sobre una conferencia realizada por sir Ken Robinso, educador, escritor y conferenciante británico. Sir Robinson habla del Paradigma actual de la Educación, algo que me pareció tan interesante que decidimos añadirlo en nuestro trabajo grupal.
Lo que más me llama la atención es el hincapié de potenciar la creatividad de los niños, la necesidad de crear un sistema educativo actual que aumente la creatividad, que anime a las personas a arriesgarse, sin miedo a cometer errores.
"Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca harás nada original"
No hay comentarios:
Publicar un comentario